En este artículo, queremos proponeros una serie de estrategias para llevar a cabo en estos días, donde cuidarse y estar en casa, es de vital importancia.

 

Crear rutinas

En estos momentos es muy importante mantenernos ocupados y crear buenas rutinas; con ello, conseguimos afrontar mejor el día a día, sentimos que aprovechamos el tiempo y que alcanzamos nuestros objetivos.

Podemos crear una planificación, la cual, podremos colocar en un lugar visible como puede ser la nevera, un corcho, etc. En esta planificación sería bueno incluir tareas de trabajo/estudio, ejercicio, hobbies, ocio… y podemos compaginarlo con el del resto de la familiar para compartir nuestro tiempo juntos.

 

 

Evitar la sobreinformación

Actualmente, es constante la información de los medios de comunicación sobre el COVID-19. Estar en constante contacto con esta información no nos hará estar mejor informados, sino que podría aumentar el nerviosismo y la sensación de riesgo.

Es importante limitar el tiempo de exposición y consultar fuentes fiables. Recordemos que mantener una actitud optimista y objetiva nos es de gran ayuda.

 

Cuidar la salud física y hacer ejercicio

Aunque estemos en casa podemos hacer ejercicio, solo es cuestión de proponerlo y buscar la forma más adecuada en cada situación. En internet podemos contar con cantidad de vídeos, videoconsolas con juegos deportivos, también existen muchas aplicaciones y profesionales que en estos momentos nos ofrecen sus servicios de forma gratuita.

Incluye la actividad física dentro de tus rutinas y aprovecha para disfrutarlas en familia.

También es importante seguir manteniendo una buena alimentación, no porque estemos más horas en casa significa que tengamos que comer peor.

 

 

Fomentar el contacto social y el ocio

No porque nos encontremos en casa significa que no podamos socializar y hacer nuestros hobbies. Para ello podremos recurrir al teléfono, hacer videoconferencias… En la red podemos encontrar multitud de recursos interactivos como películas, visitas a museos, conciertos…

Respecto al ocio, estamos viendo muchas iniciativas de amigos y familiares que quedan para hacer un cibercafé para charlar y pasar un buen rato.

 

Autocuidado

Podemos aprovechar para realizar aquellas actividades que tanto nos gustan, pero que por falta de tiempo llevamos tiempo sin hacer. Como, por ejemplo, leer ese libro que ha cogido polvo en la estantería, ver esa serie que tenía tan buena pinta… o para mimarnos un poco; darnos un baño relajante, parar a saborear un buen café o cualquier otra cosa que se nos ocurra, será un buen aporte para cuidarnos.

 

¡Estar en el presente y disfrutarlo, siempre es fundamental!